jueves, 19 de julio de 2012

¿Democracia?

Anoche leyendo twitter me encuentro con la noticia de que en San Román de Bembibre ha habido una batalla campal entre policia y mineros, pero curiosamente no se habla de ello ni en la radio ni en la televisión.
¿A qué se puede deber esta censura? ¿Tiene el  Gobierno miedo de que se sepa lo que hacen las Fuerzas de Seguridad con el pueblo que les ha elegido?
Con esto queda claro algo que ya lleva tiempo ocurriendo pero que no todo el mundo sabía, que en este mundo la información se difunde de una forma u otra dependiendo de que intereses defendamos.
Esto se solía ver cuando se hablaba de Estados que no son amigos, de los que se dicen verdaderas sandeces muchas veces, pero pensábamos que no pasaba con la información sobre nuestro propio Estado.
¿Es posible un sistema justo sin acceso a la información?
Lo dudo mucho, la ciudadanía tiene que estar informada siempre de lo que ocurre en el mundo para tener una conciencia crítica de ello.

domingo, 8 de julio de 2012

Suicidio y crisis en España

Hace ya un tiempo leí que a raíz de la crisis Grecia había pasado de registrar una tasa de suicidios de las más bajas de Europa a registrar la más alta. En ese momento no tuve tiempo para investigar sobre ello por lo que dejé la pequeña investigación para más tarde.

En España por ejemplo el suicidio es la primera causa externa de muerte, por encima de los accidentes de tráfico, según esta noticia de julio de 2011, esto no es debido a un aumento de los suicidios, que no se da, sino a un descenso de las muertes en accidentes de tráfico.

El último año del que he podido encontrar listas detalladas sobre muertes y sus causas en la página del INE (Instituto Nacional de Estadística) ha sido el 2010 por lo que compararemos los datos de este año con los de los anteriores.
En el año 2010 se suicidaron 3.158 personas.
En el año 2009 se suicidaron 3.429 personas
En el año 2008 se suicidaron 3.457 personas
En el año 2007 se suicidaron 3.263 personas
En el año 2006 se suicidaron 3.246 personas
En el año 2005 se suicidaron 3.399 personas
En el año 2004 se suicidaron 3.507 personas











La gráfica de arriba es la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes desde el año 1986 hasta el 2010 mientras que la de abajo es el porcentaje de paro de 1990 hasta el 2012, si las comparamos podemos ver como el año con una mayor tasa de suicidios, que fue el 1997 se corresponde con un momento de crisis pero en el que el paro estaba bajando. Podemos ver que en el año 2010 pese a haber una tasa de paro muy alta, del 20%, la tasa de suicidios es la más baja desde 1986.

De la comparación de estos datos podemos decir que la tesis de que en España el número de suicidios crece en tiempos de crisis no es acertada.

La alta tasa de suicidios que se da actualmente en Grecia, puede ser debida más que a la crisis y el paro a la pobreza que generan, que es allí mucho peor que aquí, ya que empieza a aparecer de nuevo el hambre y la situación es realmente dramática.

Con respecto al tema de los suicidios es curioso como la tasa es mucho más alta en países prósperos como Finlandia, que en 2003 registraba 20,6 suicidios por cada 100.000 habitantes, o nuestra vecina Francia, que registró en 2001 17,6 suicidios por cada 100.000 habitantes que en que en España.

Una de las causas por las que en España no haya muchos suicidios puede ser la tradición católica, que estigmatiza al suicida negándole el cielo y por tanto también a su familia, pero eso ya es otra historia.

Muchas gracias por leerme y perdón por la ausencia.

lunes, 18 de junio de 2012

Juan Carlos I y la "democracia"

Nuestro país se caracteriza en los últimos años por una apuesta clara por extender la democracia en el mundo, de ahí que condenemos las "atrocidades" que ocurren en Cuba, que ataquemos Libia para ayudarles a conseguir su "democracia" o nuestro inusitado odio hacia Irán por desarrollar la energía nuclear.

Pero esta defensa de la "democracia" es bastante parcial, solo nos interesa es determinados lugares y en determinados momentos, no sé si recordaréis que hasta hace dos días los regímenes de Libia, Siria, Egipto o Túnez eran maravillosos y muy muy amigos de nuestra cultura y de la democracia, lo mismo pasa con Marruecos y Arabia Saudí, que son muy muy amigos de la democracia. de hecho ahora mismo nuestro rey está en Arabia Saudí  con motivo del fallecimiento del príncipe heredero de allí. A este país tan democrático también le vendemos armas que utilizan para reprimir las revueltas de Bahrein, uno de los conflictos olvidados en el fragor de la primavera árabe.

Pero ahora lo que os voy a contar es que en Arabia Saudí, que es un país muy amigo de occidente como ya sabemos, los derechos humanos no son respetados, las mujeres se ven obligadas a utilizar burka, algunas son condenadas por brujería, se imponen castigos corporales de acuerdo a la sharia, todo muy democrático y sin atisbo de machismo.


Yo no lo sé, pero en esto veo una gran hipocresía, condenamos cualquier atisbo de disidencia frente al imperialismo de nuestros enemigos pero nuestros amigos pueden hacer lo que quieran, hoy tocaba Arabia Saudí, pero el caso de Marruecos es muy similar, desde hace más de 30 años les estamos permitiendo que sometan al pueblo saharauí a cambio de poder pescar en sus aguas.


Dicho esto me gustaría darle las gracias a Juan Carlos I por su ardua defensa de la democracia en el mundo (nótese la ironía)




Os dejo de regalo esta canción

viernes, 15 de junio de 2012

Muerte en televisión

Muerte en televisión,
20 millones de personas
observarán tu muerte
en la pantalla,
discutirán
sobre el alcance de la realidad
y la muerte de la verdad,
todo ello mientras observan
tu muerte en televisión.


Esto lo escribí pensando en la basura sensacionalista, en como se comercia con la vida y con la muerte de seres conocidos o anónimos, en las guerra que se retransmiten en directo sin que nadie intente pararlas.
Pensando en las víctimas de este sistema cruel que todo lo comercializa

miércoles, 13 de junio de 2012

Buscadores de Princesas

Buscadores de princesas
que sueñan con el mar,
mar de amores y de sueños,
de sueños y soledad.

Buscadores de princesas
que no viven en castillos
ni custodian los dragones
de la historia medieval.

Buscadores de princesas
que no buscan caballeros,
que buscan felicidad.

Buscadores de princesas,
de princesas sin hogar,
sin reinos y sin banderas
cuya patria es la paz

viernes, 8 de junio de 2012

Empieza la Eurocopa

Estos días España y Europa están espectantes, se avecinan acontecimientos que cambiarán la historia, países enteros donde la ira se apodera del pueblo, manifestaciones espontáneas de pueblos enteros mostrando su ira, Europa entera arde, de este a oeste y de sur a norte, no, no es una revolución, empieza la Eurocopa.

Pero mientras todos estamos preocupados del fútbol la prima de riesgo sigue a un nivel muy alto, se habla de que nuestro gobierno va a pedir un rescate, lo que implicará aun más recortes, pero claro, teniendo fútbol no importa no tener sanidad ni educación. Solo saldrás a la calle si España gana este torneo, no para defender tus derechos, te indignarás si el árbitro no favorece a tu selección, si pita penaltis en contra de ella, pero no si desahucian a tu vecino y te bajan el sueldo.

Pero sí, estemos tranquilos, que si gana la selección española la eurocopa nos espera un futuro igual de negro que si queda eliminada la primera, o igual un poco menos porque cobran unas primas impresionantes que no cotizan en España.

Reflexionad, el fútbol es una de las armas que van a utilizar para dormirnos, para que nos preocupemos solo por él dejando de lado lo que realmente importa.

Bueno dicho esto os dejo una canción.

sábado, 2 de junio de 2012

Tumblr

Aquí os dejo un enlace a mi tumblr, un espacio ecléctico donde encontraréis muchas cosas :)
http://julssdestroy.tumblr.com/